acerca de la Banda
En 2015 Mardita decide su vuelta al trabajo reuniendo a la formación original con la incorporación de un nuevo guitarrista , Jose Luis. Presentó su renovado sonido en el Festival “Los Cerros Sound” junto a Supersubmarina, Caballito de Mar Man y Hormigones, con excelentes críticas.
En la actualidad Mardita vuelve a trabajar en nuevas canciones con la madurez y la experiencia que da la vida y lo vivido, que verán la luz en un nuevo trabajo discográfico. El Blues y el Rock son la esencia de su trabajo, un nuevo sonido donde se incorporan un trio de vientos para reforzar la banda en directo.
Mardita son: Nono: voz y guitarra, Jou: bajo y coros, Felix: Batería y percusión, Jose Luis: guitarra y coros, Sine: Trompeta, Pablo: trombón, Roque: saxos, David: Hammond, Antonio: Armónica
BIOGRAFÍA de MARDITA
Cuando Antonio Sánchez Ruiz “Nono” y José Ruiz Alvarez “Jou” se volvieron a reencontrar en Úbeda después de su respectivos servicios militares en el año 1986, pensaron retomar su aventura musical, sus antiguos compañeros Antonio Aguilera y Jorge Chamorro “el sevillano” ya no vivían en Úbeda, tuvieron que buscar nuevos compañeros. El batería Félix Marín estaba sin grupo desde la disolución de Investigaciones Parker, se unió al proyecto e incorporaron a Paco Luís Martos (Guadalupe Plata) un guitarrista, nuevo en el panorama de la música ubetense.
El grupo quedó formado por Jou al bajo, Félix a la batería, Paco Luís a la guitarra y Nono que cambió el teclado por la guitarra. El cambio de instrumento se debió al cambio temático de su música, abandonaron el pop-tecno-siniestro de Fracción Suicida por un sonido mas americano y guitarrero, que era la tendencia del momento, inspirándose en grupos como La frontera, La guardia o La granja, con toques de rockabilly y el sonido rock latino de Los Coyotes y Gabinete Caligari. Con este nuevo estilo Nono compuso nuevas canciones como “Fuerte viento” o “En las minas de carbón”; del repertorio de Fracción Suicida apenas rescataron “Asesinato en primer grado” como concesión a sus antiguos fans. Con ese repertorio empezaron a actuar por el, ya establecido, circuito de los disco-bares de Úbeda: Okinawa, Yuyu, Terraza Ibiza y Terraza Tanga, que como el Yuyu también regentaba Jou con su hermano Honky.
Para el 87 se organizaba el primer festival Lagarto Rock en Jaén capital, Pepe Yerpes, desde su programa Efectos Especiales en Radio Úbeda, mandó maquetas del grupo para su inscripción, pero la organización no los aceptó alegando que ya tenían un grupo de estilo rockabilly, y era verdad que un grupo de Jaén participó en ese estilo, pero tenía una calidad deplorable. Los capitalinos se vengaban de la delantera que tomó Úbeda con la organización de las Semanas Pop, en las mismas barbas de Pepe.
En el año 88 Toni López Granero “Knofler” había dejado Cita en Negro y estaba en la orquesta de baile Época Nueva. Nono se fijó en él porque era el mejor guitarrista que funcionaba por Úbeda y ni él ni Paco Luís podían hacer un solo de guitarra decente. Con la incorporación de Toni el grupo no solo ganaba un gran guitarrista, también un gran compositor y cantante. Paco Luís no se quedó sin grupo se incorporó a Cita en Negro por lo que se puede decir que hubo un trueque.
A partir de entonces casi todas las canciones eran compuestas por Nono y Toni, lo que supuso un alejamiento del rockabilly para llegar a un pop-rock más ecléctico, con referencias de clásicos del rock español como Tequila. Consiguieron, a base de ensayar muchas horas diarias, un sonido y una profesionalidad que no se había visto en el rock de Úbeda, desde la época del grupo Droga.
Su primer gran concierto llegó, en la caseta municipal de la feria de Úbeda, en septiembre del 89. Tocaron con el mismo equipo y en el mismo escenario donde el día anterior habían actuado Loquillo y los Trogloditas. Para entonces ya tenían en su repertorio un gran blues llamado “Dinamita” donde Toni podía desarrollar su guitarra, y una canción compuesta solo por Nono llamada “Manolo el gafas” que dedicaba a su amigo Manolo Kolikos, compañero en la aventura de la radio pirata “Radio Kólikos). En ese concierto fueron acompañados al teclado en algunas canciones, por María Jesús Sánchez Ruiz, hermana de Nono.
Ese mismo año, se hizo justicia y quedaron ganadores del Lagarto Rock. El premio consistió en la grabación de un maxi-single de 4 canciones donde incluyeron “Tus problemas”, “Págame”, “Manolo el gafas” y “Mi barrio” para “Tus problemas” contaron con la colaboración de su antiguo compañero Antonio Aguilera como armonicista.
A partir del premio, la distribución del disco por las emisoras de la provincia y su actuación en el programa de televisión FANCINE de Canal Sur, donde tocaron “Dinamita” y “Manolo El Gafas”; empezaron a girar y a ganar dinero por la provincia y alrededores.
Teloneraron a “No me pises que llevo chanclas” en su gira “Agropop” por las provincias de Jaén y Granada, también tocaron con Lagartija Nick e Immaculate Foolls, se hicieron un nombre de prestigio en toda Andalucía, en estas giras además del grupo y María Jesús, contaban con dos chicas mas para los coros Chari (también hermana de Nono) y Loles.
Dieron el salto a Madrid donde actuaron en el programa matinal infantil de TVE Cajón desastre, y pasaron por Radio 3. Los entrevistó Jesús Ordovas en el Diario Pop y Juan de Pablos, para Flor de Pasión, que se entusiasmó con el nombre del grupo. Les preguntó si se habían inspirado en su programa, a lo que amablemente contestaron que si.
Joaquín Sabina los invitó a que asistieran a una sesión de grabación de su disco de 1990 “Mentiras Piadosas”, en el estudio grabaron una maqueta que Joaquín recomendó a los ejecutivos de Ariola, aunque no fueron tenidos en cuenta.
En el año 1992 Jou dejó el grupo, por tener que atender sus aventuras empresariales, entro para tocar el bajo Ramón García, El nombre del grupo se fue afianzando en todo el territorio nacional y llegaron a actuar en la sala King Creole de Madrid. Grabaron un disco en directo llamado Rock Animal, del que se editó únicamente un single, la grabación completa no llegó a editarse porque la compañía fue absorbida por otra más grande que desestimó el proyecto del LP. Aún así salió el single que fue disco rojo en los 40 Principales.
Por fin, en enero del 93, pudieron grabar su LP y CD para la independiente Oasis, como resultado de ganar el primer premio del festival de rock de Linares. El disco contiene 11 canciones compuestas por Nono y Tony de las que destacan “Tu ropa interior”, “¿Por qué luchamos?”, ”Mañana pequeña fumando”, la muy tequilera “Nena” y un gran blues llamado “El sentido de la vida”, que fue el nombre genérico que le dieron al disco. Solo se editaron 1500 copias, (agotadas) de todas formas su prestigio como gran grupo de directo les mantuvo en la carretera hasta el 96.
Se han vuelto a reunir para conciertos homenaje, la última vez en el concierto del Lagarto Rock en octubre del 2012.
En 2015 Mardita decide su vuelta al trabajo reuniendo a la formación original con la incorporación de un nuevo guitarrista , Jose Luis. Presentó su renovado sonido en el Festival “Los Cerros Sound” junto a Supersubmarina, Caballito de Mar Man y Hormigones, con excelentes críticas.
En la actualidad Mardita vuelve a trabajar en nuevas canciones con la madurez y la experiencia que da la vida y lo vivido, que verán la luz en un nuevo trabajo discográfico. El Blues y el Rock son la esencia de su trabajo, un nuevo sonido donde se incorporan un trio de vientos para reforzar la banda en directo.
En agosto de 2016 ve la luz el nuevo trabajo discográfico de Mardita «Sin miedo al horizonte», un trabajo maduro y lleno de nuevos temas que hablan de la vida, de retos, de Rock y Blues. Cuenta con la incorporación de varios músicos como el trio de vientos, el sonido de un hammond y armónica. Una evolución en el grupo que pretende seguir dando sorpresas llenas de energía y buen sonido.
Mardita son:
Nono: voz y guitarra
Jou: bajo y coros
Felix: Batería y percusión
Jose Luis: guitarra y coros
Sine : Trompeta
Pablo: trombón
Roque : saxos
David F.: Hammond
Antonio: armónica